sábado, 15 de agosto de 2020

"MANO- LÍNEAS- NOMBRE"

 HOLAAA !!! Bienvenidas y Bienvenidos a la segunda mitad del año; en ésta 2°etapa de Educación a distancia, y seguiremos con Educación Plástica, haciendo ARTE y poniéndole color a la cuarentena...Cuidense mucho, l@s quiero y l@S extraño mucho!!

 ACTIVIDAD: “ MANO, LÍNEAS, NOMBRE” : En ésta oportunidad repasaremos un poquito las líneas que conocemos (rectas- curvas- onduladasespiraladas- entrecruzadas- entrecortadaszig,zag- étc...) ….y las agregaremos a el CONTORNO de nuestra mano, que marcaremos con ayudita de la familia, sobre una hoja blanca o la que tengan en casa... 

1) Apoyar la mano (izquierda o derecha) sobre la hoja, separando bien los dedos, y marcar el borde (CONTORNO) con lápiz, con ayudita de la familia... 2) En cada DEDO dibujar distintos tipos de líneas.... 3) En el espacio que nos queda afuera; trazar líneas CURVAS y RECTAS (podemos usar regla si tienen o algo bien derechito para trazar las rectas, como un lapicito bien largo...) 4)Escribirán SU NOMBRE (grande- bien marcado para que se vea, de manera artística, puede ser con una letra “rara”, inventando una letra más grande, otra más chiquita, por ejemplo como quieran, pero que se note... ) en alguna parte de la hoja, o dentro de la mano, y luego agréguenle, puntitos, circulitos, líneas diferentes y los colores que quieran... 

LES DEJO DE EJEMPLO( el antes y el después pintado..) MI MANO CON MI NOMBRE “MARÍA” Y DISTINTAS LÍNEAS QUE INCORPORÉ....USTEDES HAGÁNLO CON LOS COLORES QUE TENGAN...COMO QUIERAN...-con su nombre dibujado – SALUDOS!!!!


TÍTERE DE PAPEL

Actividad para niñxs de Primaria, y cualquier nivel.

Crear un personaje, por medio de 2 hojas, para el cuerpo, y una cabeza de forma circular. Inventar detalles según el personaje, con los materiales que tengan/puedan, junto a la voz y movimientos personalizados.

 Un títere es un objeto artístico disparador de otras actividades, así cómo para poder trabajar desde lo pedagógico; las emociones, la expresividad, la motricidad, la creatividad, étc..


 

“MI MONSTRUO Y YO, ENCERRADOS Y CUIDÁNDONOS

Bajo los lineamientos de la ESI ( Ley N° 26.150) se trabajará desde el área de educación plástica, articulando la actividad con los grados y las diversas áreas, teniendo como enfoque las emociones que atraviesan los niños, en éstos momentos que estamos viviendo cada unos desde nuestros hogares, a raíz de la pandemia por COVID-19.

 Luego de haber escuchado y leído el cuento “Encerrado con mis emociones” de Karina Mendez Ramírez, se pedirá a las familias, colaboración en la elaboración de monstruos con materiales reciclables y de descarte, para que niños y niñas, puedan expesar mediante la oralidad y el simbolismo artístico sus sentimientos y emociones.

 OBJETIVO: Se trabajará sobre la importancia de reconocer un amplio abanico de emociones y sentimientos y la posibilidad de expresar lo que sienten. Fomentar mediante el juego y la producción de un elemento artístico simbólico, y basados en el personaje del cuento, que puedan expresar emociones, interpretándolo en el monstruo que inventen. (como por ejemplo; alegría, tristeza, enojo, miedo, aburrimiento, étc..) Relacionar colores con sentimientos, como parte del espectro de colores y sus tonalidades (alegría;amarillo/ tristeza;azul/ enojo;rojo/ miedo;negro /verde;tranquilidad /) y la exploración y posibilidad de que les pongan otros colores a otros sentimientos. -Fomentar mediante la oralidad y la actividad lúdica; sentimientos y el cuidado que debemos tener frente al COVID-19. 

MATERIALES: -Buscar diversos elementos reciclables que tengan en casa, (cajitas, rollitos de cartón..) -papeles de colores, diarios, cartoncitos, lana, hilo,telitas...étc... -Tijera, plasticola, marcadores, lapicitos, o témpera, los colores que tengan-

ACTIVIDAD : Luego de haber leído y escuchado el cuento “Encerrado con mis emociones”, se trabajará con ayuda de la familia, seleccionado diversos materiales con los que ellos cuenten, y desde el armado tridimensional se realizará un monstruo, teniendo en cuenta la expresión del rostro, características corporales inventadas libremente, (manos, patas, pelo, ojos, orejas, alas, antenas, cola, étc..) Se compartirá de parte de la docente ejmplos y paso a paso. -Una vez confeccionado, se solicitará a la familia, que mediante imagen o una pequeña grabación de video, pueda tomar “vida” ese monstruo que inventaron; expresando algo que ellos sienten al estar en casa pasando éstos momentos de cuarentena, y cómo se cuidan. 

CONTENIDOS DEL LENGUAJE VISUAL: *Apreciación de las formas a confeccionar mediante la búsqueda de materiales de descarte: Forma:Tridimensionalidad, (pequeñas, medianas, grandes, cilíndricas, cuadradas...) Color: Primarios, secundarios, mezclas, cálidos, fríos, intencionalidad. Textura: Visual, táctil *Contextualización: basados en el cuento y el entorno de pandemia COVID-19. *Producción: Tridimensional, simbólica, lúdica.


APRENDIZAJE COLABORATIVO MEDIANTE TICs EN SITUACIÓN DE CUARENTENA

 En el marco de la situación sanitaria que nos atraviesa en éste año 2020, donde por la pandemia mundial por COVID-19, se ha manifestado nuestro país en cuarentena obligatoria, junto al aislamiento social; las actividades educativas presenciales se han suspendido,( junto a muchas actividades) es por ello que lxs docentes hemos tratado por diversos medios tecnológicos-comunicativos; para poder llegar a nuestrxs alumnxs. 

Con la idea de seguir difundiendo las actividades artísticas realizadas en las clases de Educación Plástica; comparto mis experiencias con otrxs docentes, ( y quien visite éste BLOG) y que quieran también llevar ideas a sus clases, o que sean disparadoras de propuestas artísticas acomodándolas a sus grupos, interpelarlas, modificándolas, étc...

Asimismo, conceptualizo contenidos con la PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN que estoy desarrollando para la " Diplomatura Superior en Herramientasas Didácticas Pedagógicas para la Implementación de las TICs en los Procesos de Enseñanza". En ésta oportunidad, enfocándome en el aprendizaje colaborativo, para la construcción colectiva en conocimientos ( para las diferentes áreas) en mi caso desde la mirada de Educación Plástica, les comparto nuevas propuestas en el marco de "Educación a Distancia" en el marco de cuarentena.