sábado, 15 de agosto de 2020

“MI MONSTRUO Y YO, ENCERRADOS Y CUIDÁNDONOS

Bajo los lineamientos de la ESI ( Ley N° 26.150) se trabajará desde el área de educación plástica, articulando la actividad con los grados y las diversas áreas, teniendo como enfoque las emociones que atraviesan los niños, en éstos momentos que estamos viviendo cada unos desde nuestros hogares, a raíz de la pandemia por COVID-19.

 Luego de haber escuchado y leído el cuento “Encerrado con mis emociones” de Karina Mendez Ramírez, se pedirá a las familias, colaboración en la elaboración de monstruos con materiales reciclables y de descarte, para que niños y niñas, puedan expesar mediante la oralidad y el simbolismo artístico sus sentimientos y emociones.

 OBJETIVO: Se trabajará sobre la importancia de reconocer un amplio abanico de emociones y sentimientos y la posibilidad de expresar lo que sienten. Fomentar mediante el juego y la producción de un elemento artístico simbólico, y basados en el personaje del cuento, que puedan expresar emociones, interpretándolo en el monstruo que inventen. (como por ejemplo; alegría, tristeza, enojo, miedo, aburrimiento, étc..) Relacionar colores con sentimientos, como parte del espectro de colores y sus tonalidades (alegría;amarillo/ tristeza;azul/ enojo;rojo/ miedo;negro /verde;tranquilidad /) y la exploración y posibilidad de que les pongan otros colores a otros sentimientos. -Fomentar mediante la oralidad y la actividad lúdica; sentimientos y el cuidado que debemos tener frente al COVID-19. 

MATERIALES: -Buscar diversos elementos reciclables que tengan en casa, (cajitas, rollitos de cartón..) -papeles de colores, diarios, cartoncitos, lana, hilo,telitas...étc... -Tijera, plasticola, marcadores, lapicitos, o témpera, los colores que tengan-

ACTIVIDAD : Luego de haber leído y escuchado el cuento “Encerrado con mis emociones”, se trabajará con ayuda de la familia, seleccionado diversos materiales con los que ellos cuenten, y desde el armado tridimensional se realizará un monstruo, teniendo en cuenta la expresión del rostro, características corporales inventadas libremente, (manos, patas, pelo, ojos, orejas, alas, antenas, cola, étc..) Se compartirá de parte de la docente ejmplos y paso a paso. -Una vez confeccionado, se solicitará a la familia, que mediante imagen o una pequeña grabación de video, pueda tomar “vida” ese monstruo que inventaron; expresando algo que ellos sienten al estar en casa pasando éstos momentos de cuarentena, y cómo se cuidan. 

CONTENIDOS DEL LENGUAJE VISUAL: *Apreciación de las formas a confeccionar mediante la búsqueda de materiales de descarte: Forma:Tridimensionalidad, (pequeñas, medianas, grandes, cilíndricas, cuadradas...) Color: Primarios, secundarios, mezclas, cálidos, fríos, intencionalidad. Textura: Visual, táctil *Contextualización: basados en el cuento y el entorno de pandemia COVID-19. *Producción: Tridimensional, simbólica, lúdica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario